Cinco aspectos que hay que comprobar al comparar los diseños de iluminación para luces LED para cultivos

Como productor, inviertes en luces LED de cultivo suplementarias porque potencian el rendimiento y la calidad de los cultivos. De hecho, la regla general es que un 1% de luz equivale a un 1% de rendimiento de la cosecha. Por lo tanto, es fundamental que la inversión en iluminación LED ofrezca todo el rendimiento que se ha pagado.

El rendimiento viene determinado por la intensidad y la uniformidad de la luz de las luces LED de cultivo que utilices. Si la intensidad de la luz producida por las luces de cultivo instaladas es inferior a la esperada por el diseño, el rendimiento será menor. Si la uniformidad no es homogénea, cada planta crecerá y se desarrollará a un ritmo diferente y habrá una producción desigual en el invernadero.

Antes de empezar

A la hora de comparar distintos diseños de iluminación, asegúrate de comparar manzanas con manzanas. Esto significa tener en cuenta tres cosas:

  1. Comprobar la credibilidad de las afirmaciones de rendimiento que hacen los fabricantes.
  2. Asegúrese de que se utilice el software de cálculo DIALux para el diseño de iluminación. Este software de cálculo lo suministra una empresa independiente y se utiliza habitualmente en el mercado de la horticultura.
  3. Comprueba los parámetros de entrada que se han utilizado para cada diseño de iluminación. Es fácil ajustar los parámetros de entrada y dar la impresión de un nivel de luz más positivo y uniformidad en el diseño de iluminación. ¿Qué parámetros son cruciales?

Los parámetros de entrada más importantes que hay que comprobar son:

  • ¿Se ha especificado el producto correcto? Comprueba si se ha utilizado en el diseño de iluminación el producto exacto que has seleccionado para tu proyecto, con la potencia lumínica correcta (PPF en μmol/s) y espectro (azul/rojo/blanco/rojo lejano/...).
  • Se han utilizado los valores de diseño específicos, como el nivel de luz promedio en el cultivo (PPFD en μmol/m2/s) y la uniformidad de luz global?
  • ¿Cuáles son los ajustes estándar?  La altura de la luz de cultivo y del cultivo (altura libre), los factores de reflexión y el tamaño y la posición de la zona que se utiliza en el cálculo de la uniformidad influyen en el nivel medio de luz y en la uniformidad general conseguida.

N.º 1 comprobar la altura libre

El primer parámetro de entrada que hay que comprobar es la altura libre que especifica la distancia entre el módulo LED y la cabeza del cultivo. La altura libre puede influir notablemente en el valor global de uniformidad. En el caso de los cultivos de tomate en espaldera que tienen una altura libre limitada de 1,50 a 2,50 m, por ejemplo, puede suponer un reto conseguir un buen valor de uniformidad global. El uso de una altura libre optimista o el cálculo de la uniformidad a nivel del suelo como si no hubiera cultivo, tendrá un impacto positivo en el valor de uniformidad global.

La altura libre se calcula midiendo la distancia entre la parte superior del cultivo y la altura de montaje de las luces LED para cultivos.

La altura libre se calcula midiendo la distancia entre la parte superior del cultivo

N.º 2 Comprobar los factores de reflexión

Otro parámetro importante que hay que comprobar son los factores de reflexión utilizados en el plan de iluminación. El factor de reflexión indica la cantidad de luz que reflejan las paredes y otros objetos de un espacio. El software de cálculo DIALux se ha diseñado originalmente para espacios interiores como las oficinas, donde se producen reflejos en las paredes, el techo y el suelo que repercuten en el nivel de luz de la mesa. Para evitar ser demasiado optimista sobre el resultado, los valores de reflexión en DIALux se fijan en el 0% para el diseño de la iluminación de un invernadero, porque el cristal de un invernadero no refleja la luz de las luces de cultivo.

N.º 3 Comprobar el área que se ha utilizado para realizar cálculos de intensidad de iluminación.

Lo siguiente que hay que comprobar es la superficie de cálculo que se ha definido. El tamaño de la superficie de cálculo y la posición de las luces de cultivo dentro de esa superficie afectarán de forma notable a la cantidad media de fotones activos que llegan a la superficie del cultivo (valor PPFD en µmol/m²/s). Al comparar los resultados del diseño de iluminación de distintos fabricantes, asegúrate de que la superficie de cálculo muestre un número igual de valores de intensidad luminosa máximos (picos) y mínimos (caídas). Esta es la única manera de calcular un valor medio realista de PPFD en el diseño de iluminación.

En el ejemplo siguiente, se ven dos posiciones de un área de cálculo dentro del mismo plan de iluminación. Supongamos que los picos de intensidad luminosa están situados perpendicularmente a la luz de cultivo y que la intensidad luminosa se sitúa entre dos luces de cultivo. Los valores de la situación B generarán unos valores de intensidad luminosa media mucho mejores, ya que la intensidad luminosa se calcula sobre un área que muestra cuatro picos y una caída. La situación A muestra cuatro picos y cuatro caídas, por lo que representa mejor la realidad después de la instalación.

La posición de la cuadrícula de medición define el resultado de la intensidad de iluminación media

N.º 4 Comprobar el tamaño de la superficie de cálculo

Otro factor importante es el tamaño de la superficie de cálculo, que repercutirá en el valor global de la uniformidad. Al comparar los resultados del diseño de iluminación de distintos fabricantes, asegúrese de que se ha aplicado la misma superficie de cálculo.

Para representar una situación de la vida real, debe hacerse un cálculo del área completa del compartimento que incluya los bordes del invernadero. También debe realizarse un cálculo de la zona centrada más pequeña, que representa una zona de producción típica. El cálculo para el compartimento completo generará niveles de uniformidad lumínica más bajos, debido a las menores intensidades de iluminación en los bordes. Por lo tanto, asegúrate de comparar siempre los cálculos de los compartimentos completos o de las áreas más pequeñas dentro del compartimento completo. A continuación, se muestran dos posiciones de un área de cálculo dentro del mismo plan de iluminación. Supongamos que los picos de intensidad de la luz están situados perpendicularmente a la luz de cultivo y que la intensidad de la luz se sitúa entre dos luces de cultivo. Los valores de la situación B generarán unos valores de intensidad luminosa media mucho mejores, ya que la intensidad luminosa se calcula sobre un área que muestra cuatro picos y una caída. La situación A muestra cuatro picos y cuatro caídas, y por lo tanto representa mejor la realidad después de la instalación.

N.º 5 Comprobar el tipo de uniformidad que se utiliza

El último parámetro a comprobar es el tipo de uniformidad que se utiliza. La uniformidad puede expresarse de distintas maneras. Cuando se ejecuta el software de diseño de iluminación DIALux, éste brinda diferentes tipos de uniformidad. Al comparar los resultados del diseño de iluminación de distintos fabricantes, asegúrate de que se aplica el mismo tipo de cálculo de uniformidad. Para una aplicación de horticultura, preferimos expresar la uniformidad como la intensidad de iluminación media dividida por la intensidad de iluminación máxima, que es la que mejor representa una situación de la vida real.

En resumen

Al comparar diseños de iluminación, hay muchos ajustes que los proveedores pueden adaptar según su plan. Si deseas hacer una comparación adecuada, tienes que tener en cuenta algunos parámetros.

  • ¿Se ha utilizado en los cálculos el producto correcto, con el espectro y el flujo luminoso adecuados?
  • ¿Se ha utilizado el nivel de iluminación correcto para el cultivo y la uniformidad de luz general adecuada?
  • ¿Son comparables los ajustes?:
    - ¿Se ha definido correctamente la altura libre?
    - ¿Se han ajustado los factores de reflexión al 0%?
    - ¿Tiene la cuadrícula de medición un número par de puntos oscuros e iluminados?
    - ¿Estás comparando todo el compartimento o las cifras del área centrada pequeña?
    - ¿Y la uniformidad se define igual en los diseños de iluminación?

Lee nuestro otro blog y aprende a evaluar las afirmaciones de rendimiento de las luces LED para cultivos.

Cultivo profesional

Deseas contar con la seguridad de conseguir un rápido retorno de la inversión y hacer que todos los aspectos de tu proyecto se lleven a cabo de forma profesional. Con Signify, tu proyecto está en manos expertas. Signify es el líder mundial en el sector de la iluminación y ha acumulado un importante historial en más de 500 proyectos en el mercado de la iluminación hortícola desde 1995. Esto incluye más de dos décadas de experiencia dedicada al desarrollo de recetas de luz a medida basadas en LED que ayudan a los productores a acelerar el crecimiento, mejorar el rendimiento y la calidad de las plantas. Con las innovaciones de vanguardia en materia de LED a nuestro alcance, podemos crear para ti una solución a medida basada en la ciencia.

Pascal van Megen

Pascal van Megen es ingeniero de aplicaciones en Signify con formación en ingeniería mecánica. Como ingeniero de aplicaciones, Pascal se asegura de que los productores obtengan diseños de iluminación hortícola de alto nivel. Ofrece formación interna y externa a los clientes y socios en la aplicación de los productos y sistemas de horticultura LED de Philips. Actúa como asesor de clientes e ingenieros, para impulsar la mejora continua de las soluciones de iluminación LED de Philips.

Artículos relacionados

Luces para cultivos LED para propagación

Las luces LED para cultivos de Philips mejoran los porcentajes de éxito en la propagación y la velocidad de enraizamiento. Consigue resultados más fuertes y homogéneos en la propagación de plantas para ofrecer la máxima calidad.

Luces LED para cultivar crisantemos

Las luces LED para cultivos Philips permiten obtener tallos más sólidos y un mayor rendimiento de crisantemos. Pueden reducir la pérdida de CO₂ y mejorar la eficiencia energética en el invernadero.

Ponte en contacto con nosotros

Ponte en contacto con nuestros socios certificados

Los productos de Philips se comercializan a través de una red global de socios certificados. Encuentra socios en tu región para obtener más información sobre las luces LED de Philips para cultivos.

Ponerse en contacto con Philips

¿Cuáles son las mejores luces LED para tu caso? Estamos a tu disposición para ayudarte. Envía tu solicitud mediante nuestro formulario.

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte al día de la iluminación LED de Philips para horticultura.

Únete a nuestro equipo

¿Te interesa descubrir tu receta de crecimiento y unirte a nuestro equipo? Echa un vistazo a nuestra página de carrera profesional para obtener más información.

¿Te interesa?

Lee los artículos y casos prácticos más recientes sobre iluminación LED en horticultura para obtener más información.

Blog

Cómo crear una granja vertical de éxito
A continuación, el experto en agricultura urbana Roel Janssen presenta algunas de las claves que se han extraído de estas experiencias para conseguir que un proyecto de granja vertical produzca los resultados esperados.